Un modelo integral de emprendimiento, aquí mismo en el Caño.

cover-image
Lectura de 4 min.
Deja un comentario

Desde su creación, la Incubadora de Microempresas del Caño Martín Peña ha brindado apoyo a emprendedores locales, dotándolos de herramientas esenciales para transformar sus ideas en negocios sostenibles.

 El esfuerzo se enmarca dentro del programa SBIA (Small Business Incubator and Accelerators) y nace gracias a un acuerdo entre la Corporación del Proyecto ENLACE del Caño Martín Peña y el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico, con fondos asignados para la recuperación tras los huracanes Irma y María. Con una metodología basada en la economía solidaria y el compromiso con la comunidad, el programa ha logrado que 15 microempresas completen su incubación, con 8 de ellas operando activamente al día de hoy.

El programa de la incubadora está diseñado para apoyar a los residentes del Caño Martín Peña que desean crear y fortalecer sus propios negocios. El proceso completo dura ocho meses, seguidos de una etapa de cuatro meses adicionales para desarrollo de estrategias y planes de mercadeo. Durante todo el programa, se enfatizan valores como la inteligencia emocional, la sostenibilidad y la responsabilidad social, asegurando que los negocios creados no solo sean rentables, sino que también aporten al desarrollo de la comunidad.

Cuando hablamos de sostenibilidad, nos referimos a iniciativas pensadas para cuidar del planeta y las comunidades que lo habitan. Se trata de un enfoque empresarial atado a la protección del ambiente que se logra maximizando recursos y reduciendo la contaminación. Esto es palpable cuando un comercio decide utilizar paneles solares para ahorro energético o integrar a su operación, bolsas reutilizables o cubiertos biodegradables.

Por otro lado, la responsabilidad empresarial, además de incluir el enfoque de protección ambiental, también integra el pensamiento de que una empresa debe actuar a beneficio de sus empleados, clientes y de la comunidad en general. Esto lo vemos cuando una compañía ofrece horarios flexibles a sus empleados, precios justos y trato correcto a sus clientes, o realiza donativos de artículos o dinero a organizaciones necesitadas de su comunidad.

La integración de estos importantes valores se fomenta a través del proceso de desarrollo de cada microempresa, que además recibe: asesoría, acompañamiento y asistencia técnica, con herramientas claves durante un proceso de tres fases, que guía a los participantes desde la planificación hasta la consolidación de sus negocios:

1. Pre-incubación

En esta etapa inicial, los emprendedores elaboran su plan de negocios, analizan la viabilidad de su idea y trabajan en su identidad de marca.

  • Primeros pasos para emprender
  • Responsabilidad social y sostenibilidad
  • Segmentación de clientes y estrategia de mercado
  • Diseño de imagen del negocio
  • Finanzas y estructura legal

2. Incubación

Aquí, reciben asesoramiento para tramitar permisos, formalizar su empresa y desarrollar estrategias de administración.

  • Registro de comerciante y patente municipal
  • Administración y organización empresarial
  • Marketing y presupuesto

3. Post-incubación

Finalmente, se les apoya en la aceleración de su negocio, brindando capacitación en mercadeo, contabilidad y crecimiento empresarial.

  • Creación de un plan de mercadeo
  • Contabilidad y gestión financiera
  • Redes sociales como herramienta de negocio
  • Evaluación y mejora continua

Un Impacto Real en la Comunidad

El éxito de este programa no solo se mide en números, sino en el impacto positivo en el desarrollo socioeconómico del Caño Martín Peña. Al fortalecer el ecosistema emprendedor con negocios responsables y sostenibles, la incubadora contribuye a una comunidad más resiliente y autosuficiente. Con iniciativas como esta, el Caño Martín Peña demuestra que el emprendimiento local puede ser un motor de cambio social, generando oportunidades económicas y promoviendo un modelo de desarrollo basado en la solidaridad y la sostenibilidad.

Luis Bolivar Paradis formalizó su negocio Paisajes del Atlántico que ofrece servicios de jardinería, landscaping, mantenimiento, poda, limpieza aceras, pintura y sistemas de riego.
Entre las velas e inciensos que ofrece Botánica la Grande, Odely Recio se siente orgullosa de que los conocimientos de su madre y su empeño le hayan permitido abrir su propio negocio.
Pedro Vázquez comenzó identificando sus talentos antes de decidir emprender y prepararse para lanzar Daddy’s Waffols, un foodtruck que deleita el paladar de su comunidad.

Si eres residente del Caño Martín Peña y sueñas con tu propio negocio, esta incubadora es para ti. Recibirás el apoyo necesario para convertir tu idea en una empresa real y sostenible. ¡Tu emprendimiento puede ser parte del cambio! https://hechoenelcano.org llama al 787.729.1594 o escribe a incubadora@martinpena.pr.gov para recibir orientación.

Compartir :